V Premio de Espiral Edublogs 2011

Este es el quinto año (y dicen que no hay quinto malo) en el que la Asociación Espiral, a la cual tengo el placer de pertenecer, convoca el premio de mayor repercusión en la blogosfera educativa. Os recomiendo que visitéis los premiados de años anteriores y asistiréis a un excelente catálogo de lo mejor de la blogosfera educativa.

Os podéis apuntar en la web del premio hasta el 20 de abril. Y si alguno se siente animado, ya sabe: ¡¡¡A presentarse!!!

Os pongo las bases y la categorías del premio:

Bases del Premio

    * Primeros premios: Peonza dorada
    * Segundos premios: Peonza plateada
    * Terceros premios: Peonza bronceada

Idioma del blog
Pueden presentarse a este Premio blogs de cualquier país siempre que estén escritos en alguna de las lenguas oficiales del Estado Español: castellano, catalán, euskera y gallego. Además, se admitirán blogs escritos en otra lengua como francés, inglés, italiano, etc que formen parte de asignaturas cursadas en Centros Educativos del Estado Español. Por ejemplo, no puede presentarse un blog escrito en inglés de un blogger de Bristol, pero sí un blog en inglés de un IES, Escuela de Idiomas o de cualquier otro centro educativo español.

Proceso de selección y propuestas

    * Se abre un periodo de tiempo comprendido entre el 11 de febrero y el 20 de abril de 2011 para presentar candidaturas a cada categoría.
    * Las candidaturas de los blogs podrán ser presentadas por cualquier persona rellenado el formulario de la página Registra tu blog (en una pestaña en la zona superior).
    * Cada candidatura será publicada en un artículo en este blog con el texto enviado.

Fechas del premio:
    * El jurado publicará los finalistas el 20 de abril de 2011.
    * Publicación de resultados finales el 15 de mayo de 2011
    * La entrega de premios se realizará durante la Jornada Espiral que se celebrará en Madrid el sábado 4 de junio de 2011

Criterios de valoración de los blogs que tendrá en cuenta el jurado:
    * Utilidad didáctica del blog:
    * Valoración general de los contenidos del blog
    * Se valorará la antigüedad del blog y tendrá cómo mínimo una antigüedad de un trimestre.
    * Frecuencia de publicación y número de artículos, el blog presentado tendrá como mínimo 10 artículos publicados.
    * Recursos ofrecidos:
    * El Jurado considera que es un ejemplo de mala praxis publicar artículos sin las referencias a las fuentes consultadas.
    * La inexperiencia y el desconocimiento no excluyen las buenas prácticas que todos y todas debemos exigir en la blogosfera educativa (netiqueta).
    * En los blogs Colectivos, de Centro o de Asociaciones la Asociación Espiral premiará a los autores o administradores de los blog presentados. Se considera que estos son los representantes del colectivo y que tendrán la autorización necesaria para presentar el blog al Premio Edublogs.
    * Le permite usarlo al profesor en el aula
    * Permite reflexionar sobre su práctica
    * Ofrece actividades para el alumnado
    * Herramientas web2.0
    * Actividades realizadas en el aula
    * Referencias a otros blogs o webs

Categorías del Premio

BAP: blog de alumnos Primaria
• BAS: blog de alumnos ESO
• BAB: blog de alumnos Bachillerato
• BAFP: blog de alumnos Formación Profesional
• BAA: blog de alumnos Adultos, EOI y Universidad
• BCtr: Blogs de Centro
• BCtv: Blogs Colectivos
• BP: Blogs de profeosr@s
• BI: Blogs de Profesor@s Infantil
• BAyF: Blogs de asesoramiento y formación
• BAMPA: Blogs de Asociaciones de Familias
• BBE: Blogs de Bibliotecas Escolares


¿Derecho al olvido?

Hoy, he encontrado en twitter la siguiente entrada de Lourdes Domenech retuitenado a las amigas de @bloggeando recomendando una entrada del blog «Repaso de Lengua».

No he podido dejar de leer el artículo de Antonio Solano y voy a tratar de dar mi opinión al respecto.

Antonio acierta de pleno en el hecho de que  tuenti (o la red que usen) en la vida de los adolescentes es una extensión más de su vida y, como tal lo viven.
Las redes sociales  vienen a ser las plazas, los bares, las reuniones del patio o las quedadas en el parque de antaño. Son un punto más de encuentro de los adolescentes teniendo en cuenta que tratan de compatibilizarlas con lo anterior, que sigue existiendo.

Los adolescentes se muestran en ellas tal y como son, por lo tanto, si los observamos desde una óptica de adulto, no nos va a agradar lo que vemos en la mayoría de los casos: ortografía, comentarios banales, etc… En realidad sus comportamientos no se diferencian mucho de nuestra adolescencia, con la diferencia de que antes nadie podía nos estaba observando con este nivel de profundidad.
Esta problemática viene del hecho, tal y como digo en mis charlas, que actualmente estamos viviendo generaciones distintas con ventanas distintas. Es decir, nuestra generación no tiene el pasado expuesto como parece ser que lo van a tener los adolescentes, tenemos la ventana de la intimidad más grande que ellos y la de la extimidad más pequeña. Estas ventanas distintas nos llevan a juzgarles de muy distinta manera y no nos damos cuenta que en unos años TODOS vamos a tener las ventanas similares y no podemos saber que es lo que pasará. Probablemente convivamos con naturalidad toda esta presencia del pasado.
En lo que no estoy de acuerdo es en la exigencia del derecho al olvido. Nosotros como profesores debemos de enseñar a los menores a vivir en la sociedad que les ha tocado, y, en esta, a no ser que empiece la censura, no se puede evitar que el contenido  pueda potencialmente permanecer para siempre en la red. Podemos exigir que haya un mayor respeto por la privacidad, que es uno de los caballos de batalla de internet. Los usuarios  queremos ser nosotros los que decidamos que hacemos con nuestra privacidad y las empresas de redes sociales quieren que haya cada vez menos privacidad. Es evidente que a menos privacidad, más movimiento en la red y por lo tanto más ingresos publicitarios.

Tampoco debemos de exagerar y verlo desde un óptica más realista. Los comentarios de los adolescentes van  a desaparecer y, por lo general, casi todas sus tonterías y locuras de juventud. Lo que puede ser que permanezca son las conductas inapropiadas: pertenencia a grupos radicales, defensa del maltrato, imágenes inapropiadas, etc… Y evitar este tipo de conductas, es parte de nuestra responsabilidad como padres y profesores. Os podéis plantear un reto: buscar tus entradas en twitter o facebook de hace un año.

Día de Internet Seguro

Hoy martes 8 de febrero se celebra en todo el mundo el día de «Internet Seguro«. NO quería dejar de pasar el día sin aportar algo este blog.

Os dejo las principales recomendaciones que hago a los chavales para un uso seguro de la red:

Recomendaciones fundamentales

Gestiona tu privacidad.

Trata de configurar correctamente la privacidad en la red social creándote un perfil seguro. Gestiona cómo y con quién compartes la información. En Tuenti es bastante sencillo, las formas de compartir la información son: “Sólo yo”, Sólo mis amigos”, “Amigos de mis amigos” y “Todo tuenti”.

Lo que subes no lo bajas.

Recuerda que una vez que subes algo a internet: textos, fotos o vídeos, puedes dejar de tener el control sobre ellos. Así que piensa antes de subir algo, no sea que luego te arrepientas.

No reveles datos personales.

Los datos personales como teléfono, domicilio, etc… ya lo deben de saber tus amigos y, por lo tanto, no es necesario que los tengas en tu red. Haz lo mismo con los datos personales de tus amigos y recomiéndales que tengan un perfil seguro en la red.

Ten cuidado con otros datos que des que puedan ayudar a localizarte de forma presencial como el equipo de fútbol, el colegio, etc…

¿Necesitas un millón de amigos?.

Controla tu lista de amigos de la red. No agregues a diestro y siniestro.

El hecho de tener un número excesivo de amigos, no te va aportar nada y sí que te va a dar bastantes problemas: tendrás amigos que no son quienes dicen que son, tu tablón se llenará de entradas y no podrás gestionar toda la información que te llega dejando a tus amistades reales abandonadas, todo lo que subas circulará por toda la red, etc…

Así que ya sabes: antes de agregar a un amigo asegúrate bien de que lo conoces. A veces, el que está al otro lado no es quien dice ser.

No a las citas a ciegas.

Como norma general hay que tratar de evitar las citas con amigos que sólo conocemos a través de la red. En caso de que decidamos saltarnos esta norma, y conocer a un amigo debemos quedar en un sitio público en horas en las que acuda mucha gente e ir acompañados por un adulto. Recordad que no siempre el que está al otro lado es quien dice ser.

Tampoco compartas fotografías, ni vídeos, ni la webcam con contenido sexual.

Estos dos casos anteriores es lo que buscan los pederastas y acosadores.

Evita la suplantación de la Identidad.

Existen dos formas de suplantar la identidad en internet:

  • Entran a tu cuenta de tuenti ( o la red que sea) y publican con el objetivo de desprestigiarte. La mejor solución es cambiar la contraseña. Para prevenirlo, debes cerrar las sesiones, no almacenar nunca las contraseñas en los equipos, recordar que la contraseña es personal y utilizar una contraseña segura.

  • Se han creado una cuenta en la red muy similar a la tuya, con los mismos nombres y apellidos, con el objetivo de desprestigiarte, de acosarte, etc…. Debes denunciarlo en tuenti o en la red que sea.

No hagas gastos por Internet.

Existen muchas página en internet que utilizan como cebo actividades lúdicas, como los juegos y las descargas, con el objetivo de recaudar dinero. Encontraréis páginas de juegos te piden que mandes un SMS a un número para seguir jugando. Otras te sugieren que llames a números que empiezan por 905. No lo hagas jamás, te quedarás sin saldo en el móvil rápidamente.

Cuidado con la WebCam

En líneas generales no necesitas la webcam para nada.

Pueden estar grabándote sin que te enteres. Por ejemplo, te puede estar grabando el del otro lado y no sabes qué va a hacer con ese material.

Existen programas (troyanos) que controlan de forma remota la webcam y podrían grabarte sin que tú te lo imagines. Así que ya sabes, si la usas no hagas nada de lo que luego te tengas que arrepentir y, por regla general, desactívala.

Hay una solución que no falla nunca: poner un parche físico sobre ella.

Si te acosan: bloquea, pide ayuda y denuncia

Si sientes que algún otro chaval te atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas y estas prácticas tienen una continuidad temporal, estás sufriendo ciberbullying.

En este caso, debes guardar las pruebas, no enfrentarte con ellos, pedir ayuda a un adulto (tu padre/madre, tu profesor, etc…) y denunciar. No debe haber ninguna tolerancia ante el ciberacosador.

Recuerda que tienes a tu disposición la página de protégeles.com, la línea de ayuda al Ciberacoso y la del Grupo de delitos telemáticos de la Guardia Civil.

Netiquetas en las Redes Sociales

Existen unas normas de comportamiento que hemos de seguir en las redes sociales a las que llamamos netiquetas. Es fundamental seguirlas para tener una buena experiencia:

  • Perfil seguro: por ti y los demás.

  • Eres dueño de lo que subes??

  • No pongas fotos de otros sin permiso.

  • Una vez subido pierdes el control.

  • No publiques lo que no te gustaría que publicaran de ti.

  • Piensa antes de agregar amigos.

  • Pide permiso para etiquetar.

  • Etiqueta de forma positiva.

  • Respeto hacia los demás.

  • Reacciona con tranquilidad, nunca con violencia

Páginas amigas

Encuentro en Educared

Pensaba ser el primero en comentar la reunión a la que voy a asistir este sábado, invitado por Educared, pero Juanma Díaz se me ha adelantado. Tal y como comenta Juanma en su blog, nos han reunido a un grupo de profesores defensores del uso de la TIC en la educación y del software libre, interesados en el potencial educativo de las redes sociales y que hemos sido nombrados profesores imprescindibles del mes por Educared.

El tema que vamos a tratar es “Las herramientas 2.0 en la educación y el aprendizaje hoy: el papel del software libre”. Como ya he comentado anteriormente, todos los que asistimos somos amantes de la web 2.0 y del software libre y firmes defensores de su uso en las aulas. Así que , compartiremos ideas, daremos opiniones, opinaremos,analizaremos, discutiremos y debatiremos con la esperanza de aprender lo máximo posible de los demás y volvernos cargados de ideas y de optimismo.

También aprovecharé el encuentro para desvirtuar a unos cuantos compañeros de la web 2.0 y de twitter en particular y para ver a algunos amigos con los que he tenido el placer de compartir experiencias en los Edublogs de Aulablog.

Al igual que el amigo Juanma, voy a asistir al encuentro con mi flamante equipo en GNU-Linux. No tengo claro si llevar uno con Kuki Linux u otro con Ubuntu.

Estafa de los Jovenes Escritores

Ayer al finalizar  una charla para padres en Pradejón, me cuentan que han sufrido una estafa por parte de una supuesta editorial «Jovenes Escritores«. Me he quedado asombrado de la estrategia utilizada. Cada vez son más avanzadas y atacan más al lado afectivo de las personas.

En que consistía la estafa:

  • Se presentaban al colegio como una editorial que quería realizar un concurso de Redacción Creativa para «Jovenes Escritores», con el objetivo de crear un libro con los mejores relatos. En principio, era una bonita iniciativa que consiguió incentivar en los alumnos el interés por la escritura.
  • Una vez recogidos los relatos de los niños, les comunicaban que su cuento había sido seleccionado para ser publicado en el libre «Relatos breves» y les enviaban un diploma acreditativo.
  • Daban la posibilidad a los padres de comprar el libro por 13€ con pago anticipado. Evidentemente, ¿qué padre se va a negar a comprar el libro en el que aparece el relato  premiado de su hijo? Incluso lo compraron para el niño, abuelos, tíos, etc…

En la página del Grupo de Delitos Informáticos dedicada a este fraude se puede leer:

Por 13, 26 ó 39 € ¿quién va a denunciar? Ni si quiera es delito. El código penal establece un mínimo de 400 €. Pero muchos 13 juntos hacen más de 400. El problema es justamente ese, el juntar todos los 13, el unir en una sola denuncia todas las demandas de la multitud de padres que han pagado y que no han recibido el libro con el relato de su hijo.
Es la técnica del minifraude, hacer muchas estafas de pequeñas cantidades de forma que las víctimas desisten de denunciar. Y contra eso sólo cabe organizarse. Todos aquellos que hayan sufrido la estafa de los Jóvenes Escritores, y quieran denunciarlo o ya lo hayan hecho, pueden comunicarse a través de nuestra web para agrupar las denuncias y poder demostrar un delito continuado de estafa, que afecta a una pluralidad de afectados.

En ella animan a todos los estafados a presentar la correspondiente denuncia para que se pueda constituir en delito y perseguir a los culpables.
También se ha creado un blog para coordinar a todas las personas estafadas: http://estafajovenesescritores.blogspot.com/

Podemos ver que cada vez son más ingeniosos y trabajan mejor la estafa. Se presentan al colegio con una bonita idea para darle un aire de rigor y seriedad. Contactan con los padres a través del colegio. Dan un diploma a los niños por su trabajo…
Así que ya sabemos: «de ahora en adelante y conocido este caso, tanto colegios, profesores y padres debemos de informarnos mejor sobre este tipo de iniciativas».

Grupos en Diigo: «Recursos Matemáticos» e «Identidad Digital»

Este artículo es una invitación a participar en dos grupos de Diigo.

La semana pasada, creé un grupo con el objetivo de hacer una recopilación de los mejores recursos para la enseñanza de las matemáticas. Actualmente, estamos 20 miembros con 56 recursos. Para participar en él, sólo tenéis que ira al grupo y solicitar la admisión. Los últimos recursos añadidos:

También recibí una invitación en twitter de Víctor Cuevas (@vcuevas) para participar en un grupo llamado «Identidad digital«. En este grupo, tratamos de recopilar todos los recursos relacionados con la Identidad Digital, los peligros y ventajas de las redes sociales, las páginas dedicadas a estos temas, vídeos de concienciación, etc… Ya somos 25 miembros con 33 recursos compartidos. Los últimos recursos añadidos:

Si creéis que podéis aportar algo, apuntaos.

Streaming casero con VLC

VLC, además de ser un excelente reproductor multimedia, tiene otras utilidades desconocidas que no dejan de sorprenderme.

En este tutorial voy a explicar como podemos emitir en una red local por streaming un vídeo o la grabación de la webcam.

Un ordenador servidor emite vídeo a través de la red y los otros equipos los capturan y reproducen. En el dibujo puede verse el proceso:

El ordenador A emite el vídeo y los otros ordenadores de la red se conectan a A para ver el vídeo.

Veamos los pasos a seguir:

  • Desde el VLC elegimos la opción Emitir del menú Medio. En la pantalla que nos salga debemos de elegir el medio a emitir: una archivo, un DVD o un dispositivo de captura como la webcam. Una vez elegido los que queremos pulsamos en Emitir

  • Nos saldrá una nueva ventana en la que debemos elegir la fuente (ya la tenemos elegida) y el destino. Pulsamos en Siguiente.

  • Ahora nos sale la opción de elegir el destino, o sea, por donde vamos a emitir y como. para emitir por la red suelo usar HTTP que va por el puerto 8080, que posteriormente deberemos abrir en el cortafuegos (firewall). Por lo tanto, añadimos el destino HTTP.

  • En la nueva ventana configuramos el http. Sólo tenemos que poner la IP del equipo. Y para finalizar elegimos el formato de emisión. Yo suelo usar Ogg (pero es cuestión de probar). Y para finalizar pulsamos en Emitir y VLC empezará a emitir vídeo a la red.

Lo único que nos falta es conectarnos con otro VLC de otro equipo al servidor. Elegimos en el menú Medio, Abrir volcado de red. Elegimos como protocolo de red HTTP y ponemos la IP del servidor seguida del puerto: 192.168.0.8:8080. Reproducimos y ya está.

Espero que os haya gustado.

Duel de Pavel Koutsky

Quiero compartir con vosotros un precioso vídeo que he encontrado en Internet, realizado por cineasta checo Pavel Koutsky.
Una terrible sátira contra la alienación que sufrimos durante nuestro camino por la escuela. De como el rodillo de la educación funciona implacable; de como pasamos de la alegría que tenemos por la avidez del conocimiento a la apatía por la imposición de éste.

Para acompañar al vídeo os dejo una frase de Horace Mann:

El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.

Si os ha parecido interesante, os invito a leer otro artículo «Pinta y pinta y pinta pero no crees, no imagines. Homogeneidad escolar».

Vosotros ¿qué creéis? sucede lo que comenta  Ken Robinson «Las escuelas matan la creatividad«.