Estadísticas de uso de Internet

Hace unos días descubrí una aplicación creada por Gary Hayes que va mostrando en tiempo real el uso de las aplicaciones de la web social, de móviles, de juegos y de los medios como TV, cine, etc…
Se puede comprobar que el servicio más usado en internet con gran diferencia es el email, seguido por los SMS y sorprendentemente, en tercera posición youtube.
Os dejo la aplicación y debajo una captura de pantalla de las estadísticas del último día para que podamos comprobar la evolución de la web en tiempos futuros:

 

Y la captura de pantalla es la siguiente:

Espero que os guste.

Proyecto PI. Objetos de aprendizaje.

En este artículo os quiero presentar una serie de materiales que está creando el ITE (Instituto de Tecnologías Educativas) como apoyo al Proyecto Escuela 2.0. La creación de estos materiales surge del Proyecto PI (Pizarra Interactiva) que nace con el propósito de crear contenidos educativos digitales interactivos para los niveles de 5º y 6º de Educación Primaria en las áreas curriculares de Lengua Castellana y Matemáticas.

Todos los materiales están realizados en Java para el plugin Descartes WEB 2.0 que hemos de instalar desde:

Actualmente hay creados los siguientes materiales:

LENGUA ESPAÑOLA

Gramática

Números en la naturaleza

Este es el primer artículo que escribo en este nuevo dominio (aomatos.com). No tenía muy claro con que tipo de artículo escribir al comenzar esta nueva andadura. Tras mucho meditarlo, he decidido orientarme hacia esa pasión que siempre he tenido y sigue entreteniéndome tanto como las TIC: las matemáticas.
Alguna relación tenía que tener con las TIC,  la  web 2.0 y las redes sociales. Como no podía ser de otra forma y sumándome a la cresta de la ola, os hablo de twitter y de como nace este artículo.
Esta mañana leyendo mi timeline en twitter, me encuentro con una recomendación de un vídeo sobre números en la naturaleza de @koldo50 a @luismiglesias, @alaznez y un servidor.

@koldo50: Nature by Numbers http://t.co/8dXcZ6n vía @youtube cc/ @11110101 @luismiglesias @alaznez @aomatos

Lo primero que he hecho tras verlo, es guardarlo en Vodpod y pensar en este artículo.

Y ahora empieza la carga matemática, lo digo por si alguien quiere ir directamente al final y ver el vídeo.

Este excelente vídeo  de Cristóbal Vila nos habla de la presencia de los números y la geometría en la naturaleza con una secuencia de imágenes excepcional.
Más concretamente habla de la sucesión de Fibonacci y su presencia en la naturaleza.
La sucesión de Fibonacci es 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, … , es decir se construye cada término sumando los dos números anteriores  partiendo del 0 y el 1 (en algunos sitios se habla de 1, 1, 2, 3,..). Esta sucesión, ya era conocida por los árabes y antes por los hindúes y fue publicada por primera vez por Leonardo de Pisa más conocido como Fibonacci en respuesta al famoso problema:

Una pareja de conejos tarda un mes en alcanzar la edad fértil. A partir de ese momento cada vez engendra una pareja de conejos, que a su vez, tras ser fértiles engendrarán cada mes una pareja de conejos. ¿Cuántos conejos habrá al cabo de un determinado número de meses?

El vídeo nos explica, de forma excelente, la construcción de la espiral de Fibonacci (una buena aproximación de la espiral logarítmica) que se consigue uniendo los vértices opuestos de los cuadrados que se forman siguiendo los números de la serie:

——->

Y partiendo de la espiral, lo enlaza con la concha del nautilus que no sigue una espiral de Fibonacci sino una espiral logarítmica pero como ya hemos comentado anteriormente,  la de Fibonacci  es una excelente aproximación.

Luego, nos introduce el número áureo  φ(phi) de valor 1.61803399, tan conocido en las artes ya que describe la proporción áurea, que sorprendentemente está en la sucesión de Fibonacci como límite de la serie que surge al dividir un número entre su anterior: 1/1, 2/1, 3/2, 5/3, 8/5, 13/8 …:

Vuelve con una de las más bellas presencias de la sucesión de Fibonacci: las espirales de Fibonacci en los girasoles con 21 espirales en el sentido horario y 34 en el otro (números de la sucesión):

Luego nos muestra el ángulo de oro que es ángulo resultante al dividir una circunferencia en dos ángulos de modo que el cociente entre ambos sea phi (el número áureo). El valor aproximado es 137,51º como se ve en el vídeo, para calcularlo basta con resolver una sencilla ecuación. Este es el ángulo que siguen las pipas del girasol en la construcción de las espirales.

Por último, acaba mostrándonos la propiedad de los hexágonos de pavimentar superficies como las alas de las libélulas y los ojos de los insectos. Con los hexágonos se consigue el máximo recubrimiento sin dejar espacios, con el mínimo material.

ojos insectos

No os entretengo más, aquí tenéis el vídeo:

Natureza em Números
– Watch more Videos at Vodpod.Y para acabar. ¿Qué os parecería ver el vídeo y empezar a estudiar matemáticas?. Y luego no me vengáis con que las matemáticas no son bellas y divertidas.

Identidad Digital y Redes sociales para padres

Este verano en los Edublogs 2010 en Avilés impartí una conferencia sobre la identidad digital y las redes sociales en la educación de la que ya he escrito en este blog. Al finalizar la conferencia, algunos de los asistentes (entre ellos @Juancarikt) me solicitaron la presentación para poder usarla en sus centros. Les comenté que no había ningún problema y que si querían, tenía una presentación más orientada a una charla con los padres sobre este mismo tema. Pues bien, este artículo es para cumplir con mi promesa.
El guión de la charla que impartí en Avilés era:

  • Reflexión sobre la Identidad Digital y las Redes Sociales.
  • Riesgos de Internet y Redes Sociales.
  • Propuesta de trabajo en la Educación.

La charla que impartí para padres (+info), en algunos aspectos es similar y en otros es substancialmente distinta, el guión es:

  • Reflexión sobre la Identidad Digital y las Redes Sociales.
  • Descripción de Tuenti y Facebook. Perfiles seguros en ambas redes.
  • Riesgos de Internet y Redes Sociales.
  • Recomendaciones para padres.
  • Descripción de Páginas amigas (páginas web dedicadas a estos problemas y la iniciación de padres e hijos en Internet)

La reflexión sobre la Identidad Digital y las Redes Sociales es más profunda en la charla de Avilés y la descripción de los riesgos de Internet es mayor en la de los padres. Y como lo prometido es deuda, aquí tenéis la presentación:

Nota: Si alguien la va a usar me gustaría saberlo y que me contara la experiencia.

Serie Matemática ¿estás ahí?

Llevo varios años siguiendo a  Adrián Paenza debido a sus excelentes trabajos de divulgación matemática. En especial, la serie televisiva «Alterados por Pi» de la que ya hablé en este blog y la serie de libros «Matemática ¿estás ahí?» que os vengo a presentar en este artículo.

En estos libros Adrián Paenza nos lleva por  paisajes matemáticos través de numerosos ejemplos con diverso grado de dificultad. Así, hay curiosidades que podrán ser leídas con el mayor deleite y comodidad y también otros capítulos que desafían al lector a razonamientos audaces y demostraciones que a veces se les presentan a los mismísimos estudiantes de ciencias.

Todos los libros los podéis descargar de forma gratuita a partir de los enlaces o a través de mi recopilación de libros imprescindibles. La serie la forman los siguientes libros:

No os los perdáis, así podréis comprobar lo bellas y divertidas que pueden ser las matemáticas.

Recopilación de ebooks

Hace bastante tiempo que tenía pensado añadir una página a este blog con una recopilación de los mejores libros que he encontrado sobre los temas que a mi me interesan: Educación, web 2.0, Redes sociales, Linux, Software Libre, etc. Hoy es el día en el que anuncio está página incompleta titulada «Ebooks imprescindibles«.

Esta página espero que este siempre incompleta y podamos entre todos ir añadiendo más libros a esta colección.Tengo muchos libros más para añadir que iré poniendo en días siguientes y si alguien me recomienda alguno que no tenga mejor.
Estoy en dudas si poner todos los libros que considero interesantes o sólo aquellos que están en formato digital.

Espero vuestras colaboraciones y opiniones.

Profesor imprescindible de agosto 2010

Quiero dar las gracias al equipo de Educared -Software Libre por haber decidido nombrarme profesor imprescindible del mes de agosto.

Esta es la página que me han dedicado.

¿Dónde crear y publicar presentaciones?

Hacia tiempo que tenía pensado escribir este artículo sobre presentaciones multimedia ( mal llamadas por algunos powerpoints). Desde hace unos cuantos años parece ser que la única herramienta para hacer presentaciones es el Powerpoint.  En este artículo voy a mostrar las principales alternativas que existen.

En principio para hacer una buena presentación no se requiere un programa con muchas posibilidades, basta un programa con las utilidades más básicas. Existen unas cuantas reglas básicas para crear presentaciones:

  • Busca la sencillez. Trata de que las diapositivas sean lo mas sencillas posibles. Usa poco texto, el poco que uses que resuma lo que vas a hablar y la imagen que pongas tenga un fuerte impacto visual y esté relacionada con el tema.
  • No uses plantillas.
  • Se lo más visual posible. Lo dicho, imagen de calidad, al máximo tamaño y que guarde relación con la exposición.
  • Cuidado con las transiciones y las animaciones. Si no aportan nada, que suele ser lo normal, no los uses.
  • Asegurate que las fuentes son lo suficientemente grandes. No hay nada peor que un ponente leyendo una presentación que solo él puede leer.
  • Procura no leer las diapositivas, salvo caso excepcionales. Los asistentes leen mucho más rápido de lo que tú lo puedas hacer.
  • No uses viñetas salvo casos excepcionales.
  • Una sola idea central por diapositiva.
  • Si tienes mucha documentación relacionada con la diapositiva, acompáñala de un documento de texto o unas buenas notas en las diapositivas.
  • Conoce, cuanto más mejor, a la audiencia a la que va destinada.
  • Si la vas a usar para una charla clásica en la que básicamente vas a hablar tú, que no te coman la cabeza, el mejor formato es una charla lineal. Para ello, cualquier powerpoint es más que suficiente, no marees a los asistentes con prezis y similares. La esencia es la sencillez: buenas imágenes y poco texto.

Aquí tenéis unos ejemplos de buenas diapositivas:

En resumidas cuentas: hacer presentaciones ZEN. No es necesario realizar cursos de una herramienta u otra, sino de cómo hacer buenas presentaciones.

Para encontrar más información sobre como crear presentaciones os recomiendo: Presentation Zen (en inglés) y  El arte de presentar. Para ver presentaciones bien hechas tenéis (aparte de los blogs anteriores): Curso de presentaciones de Ángel Puente en el que aparece una realizada por mi y ya publicada en este blog.

¿Qué herramientas usar?

Veamos las principales alternativas (por supuesto libres) que existen al Powerpoint.

Las podemos clasificar en dos grupos:

  • Aplicaciones de Escritorio.
  • Aplicaciones Online.

Aplicaciones de Escritorio

Dejando a un lado el archiconocido PowerPoint de Microsoft Office:

  • OpenOffice Impress. Es la que uso habitualmente, lo suficientemente potente para hacer cualquier cosa.
  • KOffice. Programa perteneciente a la suite ofimática del entorno de escritorio KDE.

Aplicaciones online (web 2.0)

 

  • GoogleDocs. La suite online de Google.
  • Zoho Show. El otro gran servicio de herramientas online. Algo más potente que GoogleDocs.
  • Prezentit. Una muy sencilla herramienta.
  • Prezi. El programa que ahora está  de moda. Las presentaciones creadas con prezi son muy dinámicas y si vas a hacer presentaciones con efecto zoom, puede ser una buena herramienta. Todavia o:), impresionan a la audiencia.

¿Dónde publicar y compartir nuestras presentaciones?

Existen gran cantidad de sitios para publicar y compartir nuestras presentaciones. La mayoría son bastante buenos y es cuestión de elegir el que mas nos guste. A mi personalmente, por la gran cantidad de usuarios me quedo con slideshare.:

Aquí os dejo un mapa mental que resume este artículo:

 Aplicaciones-para-presentaciones

Se admiten sugerencias y comentarios.