Jul 25
Jul 20
A través de Brian Solis y JESS3 he encontrado está excelente infografÃa sobre la web social con efecto zoom que ellos llaman «The conversation prism«:
Jul 14
Ahora parece que la evolución siguiente, ante el crecimiento exponencial de la información en internet debido a la web 2.0, es la web semántica. La idea es tratar de describir el contenido, el significado y la relación de los datos de una web mediante metadatos (datos que describen datos) semánticos y las ontologÃas que los relacionan para ser evaluados automáticamente por los llamados agentes inteligentes ( programas en ordenadores que buscan, organizan y clasifican esta información sin intervención humana). Con esta tecnologÃa el usuario podrá encontrar la información de forma rápida y sencilla gracias a que la información está mejor definida.
Tal y como lo describe la W3C se intenta que la web tenga capacidad de construir una base de conocimieento sobre las preferencias de los usuarios y ser capaz de atender de forma exacta las demandas de los usuarios sobre cualquier tema. Entra un nuevo pronombre en juego ELLOS.
Entre los principales componentes de la Web Semántica podemos encontrar XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripción de OWL en inglés “Ontology Web Language� describe las funciones y relaciones de cada componente de la Web Semántica:
Si analizamos el ejemplo que pone la W3C sobre las diferencias entre una busqueda no semántica (Google) y una semántica (Bing) de los vuelos a Praga mañana por la mañana. Debido a que los buscadores actuales usan buesquedas por palabras sin ninguna conexión entre ellas, se obtendrÃa el siguiente resultado (según la W3C):
Si hacemos la misma búsqueda con un buscador semántico obtendremos:
Analizando el ejemplo está claro que los resultados se adaptan mucho más a lo que estamos buscando mediante la búsqueda semántica.
Si hacemos el ejemplo en la realidad comparando Google con Bind obtenemos:
Los principales problemas que pueden surgir para la implantación de la web semántica:
De momento creo que hay muchas dudas y esperemos acontecimientos. A mi sólo hay una cosa que no me acaba de gustar:
Modificación:
Aquà os dejo un excelente vÃdeo (visto en El Caparazón) que explica la web semántica de forma sencilla:
Jul 08
Han finalizado los Edublogs 2010 que este año se han realizado en las excelentes instalaciones del CPR de Avilés. Como el año pasado la organización por parte de Aulablog ha sido excelente.
¡¡¡Enhorabuena al equipo de Asturias (Fernado Posada y Nestor Alonso), al CPR de Avile[ por la acogida, interés y preocupación mostrado y a la Junta Directiva de AulaBlog!!!
Tengo las emociones a flor de piel y, en este artÃculo, sólamente voy a publicar la presentación de la conferencia que impartà «Identidad Digital y redes sociales en la Educación«. Agradecer desde este blog a la organización que haya pensado en mi para impartir una conferencia.
Aquà tenéis la presentación:
Prometo que en breves dÃas escribiré un artÃculo detallado sobre todo lo que he visto y vivido. Como adelanto a ese artÃculo os dejo unos enlaces con excelentes resúmenes sobre el encuentro:
Jun 23
Os dejo un vídeo de una entrevista a Guillermo Fesser en la que hace una reflexión entre irónica y sarcástica sobre la Educación.
Jun 01
Tras una larga espera ya ha salido el «V encuentro de Edublogs 2010«. Se celebrará los dÃas 5, 6 y 7 de julio en el CPR de Avilés organizado por Aulablog y El Tinglado.
La organización ha creado un blog en el que podéis encontrar toda la información relacionada con el evento: el programa, los talleres que tendrán lugar, el formulario de inscripción, las comunicaciones, charlas, alojamiento, …
Este año voy a tener el honor de impartir una charla el dÃa 6 de julio titulada «Identidad Digital y Redes Sociales en Educación». Al finalizar el evento publicaré todo lo relacionado con ella: presentación y documentación base.
Para aquellos que no conozcáis los Edublogs podéis visitar los blog de los anteriores encuentros.
May 24
Asà que ya sabéis si queréis echar una partidita: http://www.google.com/pacman/
May 13
Madrid 2030.
Deambulo por las calles.
No puedo continuar mis estudios, se me han acabado los fondos. Sin fondos no hay materiales y sin materiales no puedo estudiar. Fin a la ampliación de mi conocimiento, vuelta a las calles sucias y malolientes.
Recuerdo las historias que algunos contaban de un tiempo atrás en el que la información era libre y fluía por la red, la gente podía compartir sus conocimientos libremente. ¿Existió ese mundo? Cuentan que un tal Lawrence Lessig perdió la batalla.
Observo a mi alrededor. Tristeza profunda.