No dejan de sorprenderme todas las posibilidades que emergen alrededor de twitter.

Creo que efectivamente es como dice mi amigo
Jota por
el efecto red que se está produciendo con twitter. Reconozco que lleva razón en los malos usos que hace la gente de twitter:
- Que en principio es un servicio que parece no aportar mucho y que casà todos sus usos podrÃan ser sustituidos por herramientas mejores que ya existen, es evidente.
- Querer sustituir a delicious o semejantes mediante twitter es absurdo además de poco productivo.
- Que un blog bien diseñado podrÃa hacer esa función.
Sin embargo, a pesar de sus múltiples carencias, hay algunas posibilidades que se le han ido ocurriendo a la gente en el campo de la educación que me dejan boquiabierto, yo que desde un principio era un excéptico ante twitter. Creo que algo tiene que ver su inmediatez y lo que podrÃa parecer una traba «no más de 140 caracteres» en la sociedad de la inmediatez triunfa.
Y el objetivo de esta entrada es mostrar esas utilidades que me han encantado:
- La iniciativa que tuvo Néstor Alonso creando «El chivato de 3º B» actualmente el de 4º B en el que mediante twitter sus alumnos y alumnas reflejaban su trabajo, sus juegos, sus ideas e inquietudes e incluso publicaban pequeños relatos bajo el nombre de “microcuentos�.
- El filoparloteo que han ideado un grupo de profesores de filosofÃa y que es tal y como la definen ellos a través del uso de twitter:
los participantes asumen el papel de algun@ de los grandes filosof@s de la historia, y a lo largo de varias semanas irán debatiendo diversos temas de contenido filosófico, cultural o simplemente de actualizar. Con ello se pretende ir formando una pequeña comunidad de usuarios comprometidos con la difusión de la filosofÃa, a la vez que se intenta mostrar la actualidad y la vigencia de los diversos planteamientos filosóficos que se han dado a lo largo de la historia.
- Los twitteos que existieron en Edublogs 2009 en Getxo, donde twitter hizo de oÃdos y ojos de aquellos que no pudieron asistir y no quisieron perdérselo a través de la red. En ese marco si que fue una excelente herramienta de marcadores, de anotación, etc… Y eso que allà tuvimos que pelear contra la censura que nos hicieron a los twitteros los amigos Gorka, Marcos y cia.
Sea por una razón u otra, voy a tratar de estar cada vez más atento a lo que se cuece en twitter y voy a pensar a ver si se me ocurre algo.
Mi twitter ( también lo uso aunque no mucho): http://twitter.com/aomatos