Si al final el Gobierno vendrá con el exabrupto de Unamuno:
Más información: La aldea Irreductible.

Oct 07
Si al final el Gobierno vendrá con el exabrupto de Unamuno:
Más información: La aldea Irreductible.
Oct 01
Me hago eco de una noticia publicada en aulablog, en ella se comenta que han despedido a un profesor de infantil de un centro educativo adscrito a la Asociación de Ikastolas Católicas.
Si es cierto, que tengo mis dudas, de que el despido sea por el uso del blog sólo merece dos calificativos: vergonzoso y anacrónico.
Si es por otros motivos, como asà creo: indignante y vergonzoso.
Sep 30
En relación con la entrada de este blog ¿Sabias que..? en la que presentaba un vÃdeo y lanzaba una llamada a la reflexión en la educación, os presento dos vÃdeos más de la serie «Did You Know«. La verdad es que los números asustan un poco y crean cierta incertidumbre sobre nuestra capacidad de aprendizaje y sobre nuestra preparación para el futuro. También creo que el ser humano si por algo se distingue es por su capacidad de adaptación, asà que observemos lo que sucede y no dejemos de absorber ….
Did you Know versión 3.0
Did you Know versión 4.0
Sep 10
A pesar de tener bastantes entradas pensadas para el blog, en especial, un resumen de la experiencia que supuso el encuentro Edublogs’09 en Getxo organizado por Aulablog, he decidido iniciar la vuelta con una entrada sobre matemáticas y referenciando el programa «Redes» de Eduard Punset que ya viene siendo un clásico en este blog.
Aquà os pongo el vÃdeo del capÃtulo «Asà aprendimos a contar» en el que Punset se va a Nueva York a entrevistar a Joe Dauben, historiador de la ciencia del City University de Nueva York, uno de los matemáticos que mejor ha sabido explicar porqué las matemáticas surgieron para resolver problemas muy concretos y cotidianos de la gente y le explica a Eduard Punset los momentos clave de ese desarrollo.
Espero que os guste tanto como me gustó a mi:
Jun 14
Yo he usado esta segunda opción. Veamos lo que hay que hacer.
Debemos de instalarnos el cliente de citrix ICA. Nos descargamos el rpm de la página de Cirix.
Antes de instalar el rpm, por problemas de dependencias necesitamos instalar OpenMotif. En Mandriva urpmi openmotif.
Instalamos el rpm que nos hemos descargado de la página de citrix (ICAClient-11.0-1.i386.rpm).
Ahora queda configurar el cliente Wiris para permitirle acceso a nuestro disco duro para guardar los datos. Para ello ejecutamos el programa de configuración con /
usr/lib/ICAClient/wfcmgr.bin.
Obtendremos una imagen como la siguiente (si no se leen bien las fuentes tendremos que pasar a usar como codificación por defecto iso-8859-1 en lugar de utf8):
En el menu Tools, Settings configuramos en Preferences, Drive Mapping en donde damos asociamos una unidad virtual de disco Cirix a un lugar de nuestro disco.
Una vez hecho esto basta acceder con Firefox a la página de la Agencia Tributaria:
https://aeat.es/prentai.ica.
Y ya sólo nos queda hacer la renta con el programa PADRE en Cirix. Yo ya la he realizado, la he imprimido y entregado. Afortunadamente de da a devolver, jeje.
Como se ve el proceso no es muy fácil esperemos que en años posteriores la Agencia Tributaria se ponga las pilas y piense en algo más que Timosoft.
Me queda probar el funcionamiento del PADRE con wine. En breves dÃas, haré unas pruebas.
May 27
Zapatero se reune con Bill Gates, ¡¡¡qué casualidad!!! a los pocos dÃas del lanzamiento propagandÃstico de la dotación de portátiles a los niños.
May 27
He descubierto estos dÃas una excelente calculadora matemática online. La verdad es que sus posibilidades exceden a las matemáticas. Podemos trabajar en fÃsica, quÃmica, estructura de materiales, finanzas, sociologÃa, demografÃa, etc. Por ejemplo he buscado información sobre el petróleo (petroleum), obteniendo:
Pero lo que más me importa a mi es sus posibilidades matemáticas. Aquà os dejo dos ejemplos la integral de (xâ?´ sinx), la gráfica de la circunferencia y resolver la ecuación diferencial (y»+3y’+y=0).
May 20
No puede haber un blog de matemáticas en el que no se puedan escribir fórmulas matemáticas.
Para ello la opción ideal es .
He instalado el plugin de para WordPress siguiendo las instrucciones de Gaussianos.
Aquà podéis ver el resultado: