Aquí os pongo un excelente vídeo sobre la educación en Estados Unidos realizado por estudiantes K12 (primaria y secundaria).

May 08
Aquí os pongo un excelente vídeo sobre la educación en Estados Unidos realizado por estudiantes K12 (primaria y secundaria).
Abr 21
Hace tiempo en un post puse una entrevista de Eduard Punset a Roger Schank en la que hablaban de como aprendemos los humanos. Gracias al blog de Anibal de la Torre he encontrado otra interesante entrevista de balzac.tv a Roger Schank:
Tremendamente interesante como siempre. Tampoco tiene desperdicio esta otra entrevista.
Abr 20
Navegando por Internet y a través del blog Edumate he descubierto el proyecto Clepsidra que realizaron los alumno de 4º de ESO A en el IES Valsequillo de Canarias dirigidos por el profesor Carlos Morales dentro de un proyecto mayor llamado Matematica 2.0.
El Proyecto Clepsidra resulto ganador del concurso de Experiencias de la Sociedad Madrileña de profesores de matemáticas «Emma Castellnuovo«.
Es un auténtico lujo ver el trabajo realizado por Carlos para la enseñanza de las mátematicas desde una óptica de aprendizaje en competencias, a través de experimentación y a través de diferentes proyectos. El Proyecto Clepsidra que da título a esta entrada me ha parecido genial el vídeo realizado por los alumnos:
Y la siguiente presentación tampoco tiene desperdicio:
Una auténtica delicia que genera una envidia gigantesca. Por cierto no dejéis de ver los otros proyectos.
¡¡¡¡ Enhorabuena Carlos Morales !!!!
Abr 16
Aquí os pongo el tiempo que falta para la liberación de Mandriva 2009.1.
Esperemos que esta versión cumpla las grandes expectativas que tenemos sobre ella.
Mar 12
Las primeras que quiero comentar, son muy sencillas y pertenecen a la suite KDEEdu del entorno de escritorio KDE. Para instalarlas en mandriva basta con urpmi kdeedu. Se nos instalará toda la suite que contiene aplicaciones para matemáticas, lengua, ciencias y otras. Las que a nosotros nos interesan son las de matemáticas:
Como podemos ver en la imagen existen cinco aplicaciones, voy a explicar las cuatro últimas pues la primera pertenece a KDE 4 y yo estoy todavía en KDE 3.
Es una sencilla herramienta para trabajar los números fraccionarios: suma, resta, mutiplicación, división, comparación, conversión de números periódicos a fracciones y factorización de números. Todas las actividades llevan un control de aciertos.
Es un programa para hacer construcciones geométricas y para hacer geometría dinámica, es muy similar a Cabri (pero libre) y algo menos potente que GeoGebra.
Programa para dibujar funciones matemáticas en 2D.
Sencillo programa para hacer ejercicios de porcentajes:
Mar 11
He decidido volver a escribir con un poco de humor ( o no según el punto de vista). Ahora mismo estoy rodeado en el trabajo de virus de windios que los tienen todos los días ocupados, en los portatiles, en los ordenadores del aula, en los ordenadores de los asesores. Oyendo las típicas quejas de los sistemas windios: «me va muy lento», se me cuelga», «no me abre el explorador de archivos», ….
Yo desde mi flamante Linux con Mandriva llevo varios años (con sonrisas de oreja a oreja) en los que el sistema me funciona siempre igual de ágil, sin problemas de virus, ni spyware, ni troyanos, ni chorradas como las defragmentaciones (os recomiendo leer el artículo Trampa en el Ciberespacio de Roberto Di Cosmo para entender la defragmentación de windios), haciendo lo mismo que ellos de forma igual de sencilla y a pesar de todo («sorpresa») la gente sigue con windios.
En lo que va de año he tenido que recuperar los datos de tre o cuatro asesores a los que el sistema ya no les arrancaba, por supuesto, a través de una Live de Linux. Para evitar este tipo de problemas les he creado una imagen de recuperación con partimage en una partición Linux, con la ventaja de que no se ve en windios (ques que sino se la cargan jaja).
A mi cuñado le tuve que recuperar todos los datos del tablet PC (la solución que le daban era cambiar de disco por que no podian arrancar el sistema jaja).
Mi hermana no tiene drivers para XP y el Vista le va a pedales ( cuando le va jaja).
Ahora están creciendo de forma exponencial los virus en este CPR debido al uso de memorias USB, por lo que me temo que en breves días tendré que volver a hacer recuperaciones.
A pesar de tener antivirus y tenerlo actualizado, el sistema se les sigue infectando y siempre me pregunto «¿la gente accederá con toda confianza a sitios importatntes de Internet como bancos, correo, etc?. Yo no lo haría y mas sabiendo que a una compañera de mi mujer le han levantado por internet 8000 euros de nada.
Bueno, cada uno con sus cadaunadas. Yo aquí sigo:
Feb 02
Al realizar el proyecto RED.ES que dotaba de red inalámbrica a los centros de La Rioja. Se les dotó de la tarjeta de red usb inlámbrica «SMC EZ Connect g«.
Veamos como podemos ponerla:
Por supuesto este artículo está escrito usando es susodicho usb-wireless en Mandriva.