Fuente: PISA

Un agricultor planta manzanos en un terreno cuadrado. Con objeto de proteger los manzanos del viento planta coníferas alrededor de la totalidad del huerto.

Aquí ves un esquema de esta situación donde se puede apreciar la colocación de los manzanos y de las coníferas para cualquier número (n) de filas de manzanos:

Pregunta 1

Completa la tabla:

n= Manzanos Coníferas
1 1 8
2 2
3
4
5

Pregunta 2

En el planteamiento descrito anteriormente, se pueden utilizar dos fórmulas para calcular el número de manzanos y el de coníferas:

Número de manzanos = n

Número de coníferas = 8n

donde n es el número de filas de manzanos.

Existe un valor de n para el cual el número de manzanos coincide con el de coníferas. Halla este valor de n y muestra el método que has usado para calcularlo.

Pregunta 3

Supongamos que el agricultor quiere plantar un huerto mucho mayor, con muchas filas de árboles. A medida que el agricultor vaya aumentando el tamaño del huerto, ¿qué se incrementará más rápidamente: el número de manzanos o el de coníferas? Explica cómo has hallado la respuesta.

En una empresa en la que trabajan 1000 personas, tiene 1000 interruptores cada uno de los cuales enciende o apaga su correspondiente bombilla.

Los trabajadores que allí están empleados tienen una forma curiosa de actuar al llegar a la empresa. Realizan lo siguiente:

  • El primero que llega pulsa todos los interruptores, con lo que se encienden las 1000 bombillas.
  • El segundo que llega pulsa los interruptores 2, 4, 6…
  • El siguiente trabajador pulsa los interruptores 3, 6, 9…
  • Lo mismo va sucediendo con cada uno de los trabajadores hasta el trabajador 1000.

Cuando han llegado los 1000 trabajadores unas bombillas estarán encendidas y otras apagadas. ¿Qué bombillas quedarán encendidas?