Cine y matemáticas
En esta sección simplemente quiero presentar diferentes propuestas para usar fragmentos de películas y series en nuestras clases de matemáticas. Mostraré los fragmentos que he usado en mis clases que han funcionado de forma excelente. Todas los fragmentos son ideas de José María Sorando, algunas pertenecen a su web y otras a su libro "100 escenas de cine y t.v. para la clase de Matemáticas".
El punto de partida es que fragmentos de corta duración extraídos de películas y series de ficción permiten contextualizar la enseñanza de las matemáticas, facilitandoel aprendizaje de conceptos y aumentando la motivación del alumnado. No estamos hablando del uso de películas enteras que tienen cabida más compleja en el aula.
En uno de los artículos de JM Sorando encuentro una reflexión que comparto al 100% al respecto del uso de problemas absurdos que se siguen utilizando y que pueblan nuestros libros de texto: los problemas de edades con ecuaciones, etc. Os comparto dos escenas de cine que parodian el absurdo de dichos problemas:
Película "Qué verde era mi valle"
"El florido pensil"
Escenas usadas en el aula
Me hubiera gustado usar muchas más de las escenas que podemos encontrar en los recursos anteriores pero no me ha sido posible. Os detallo las que he usado hasta la fecha.
- Proporcionalidad en 1º de ESO con la película “Ni uno menos”
- Porcentajes en 1º de ESO con “BLACKJACK”
- Teorema de Pitágoras en 1º y 2º de ESO con “Misión imposible 3”
- Introducción a sistemas en 2º de ESO “La ecuación preferida del profesor”: https://vimeo.com/85757640
También recomiendo visitar la web "Mates de cine"
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0