Geogebra
GeoGebra es un software interactivo en el que se “asocian”, por partes iguales, la Geometría y el Algebra. Fue especialmente diseñado, por Markus Hohenwarter de la Universidad de Salzburgo, como utilidad para la enseñanza y aprendizaje de matemática a nivel de la enseñanza secundaria.
En sus orígenes era un software de geometría dinámica y cálculo simbólico pero ha ido avanzando y ahora es posible usarlo para el trabajo de funciones, resolución de actividades algebraicas, hoja de cálculo y estadística, etc.
Veremos a continuación las muchas posibilidades que tenemos de trabajo en Geogebra.
En principio, podemos elegir dos formas de usar el programa de Geogebra:
- Geogebra de Escritorio: nos permite trabajar de forma offline mediante la instalación de la aplicación en nuestro equipo. Podemos descargar la aplicación desde la web de descargas.
- Geogebra web: podemos trabajar con una aplicación online desde la propia web de geogebra
Para cualquiera de las opciones anteriores, es recomendable crearse una cuenta de usuario en geogebra.org. Con dicha cuenta, se nos dota de espacio web para publicar todos nuestros trabajos y para compartirlos con el resto de la comunidad.
Principales posibilidades en Geogebra
- El principal uso de Geogebra es crear construcciones que nos permitan resolver problemas o visualizar diferentes conceptos matemáticos. Las construcciones las podemos crear tanto en la aplicación online como offline.
- Para sacar más partido a Geogebra, las construcciones las podemos incluir en "Hojas de trabajo". En estas hojas, podemos complementar las construcciones con textos, vídeos, imágenes, archivos, etc que nos amplían las posibilidades de la herramienta. Por ejemplo, podemos añadir un texto antes que explique lo que hay que hacer en la construcción y, posteriormente, otro texto con preguntas sobre la construcción.
- La tercera opción consiste en crear "Libros de Geogebra" mediante la agrupación de diferentes construcciones. Para la creación de los libros, podemos usar construcciones propias y/o de otros usuarios.
- Crear o participar en grupos. En los grupos podemos:
- Compartir materiales con otros miembros del grupo (p. ej. hojas dinámicas, libros)
- Comunicarse entre ellos a través de publicaciones y comentarios
- Crear y editar materiales de GeoGebra conjuntamente
- Administrar tareas para otros Miembros del grupo (p. ej. para tus estudiantes)
- Dar devoluciones sobre las tareas realizadas y conservar un registro del trabajo de los Miembros
Interfaz del usuario
El elemento principal en Geogebra son las barras de herramientas que contienen todo lo principal que podemos hacer con la aplicación:
Barra de herramientas | ![]() |
Vistas y Apariencias
GeoGebra ofrece diversas vistas para los objetos matemáticos.
![]() Vista Gráfica |
![]() Vista gráfica 3D |
|
![]() Vista CAS |
![]() Hoja de Cálculo |
![]() Calculadora de Probabilidades |
- Vista algebraica: Se pueden ingresar directamente, empleando el teclado (incluso el virtual), las representaciones algebraicas de los objetos (coordenadas de puntos, ecuaciones, etc.).
- Vista gráfica: Se pueden realizar construcciones con el ratón y luego modificarlas dinámicamente.
- Vista gráfica 3D: Se pueden construir objetos de tres dimensiones y cambiarlos dinámicamente.
- Vista CAS: Esta vista permite realizar cálculos numéricos y simbólicos..
- Hoja de cálculo: En esta vista se pueden organizar datos y realizar exploraciones estadísticas.
- Calculadora de probabilidades: Para calcular y representar gráficamente distribuciones de probabilidad, de un manera sencilla.
Cada vista presenta su propia barra de herramientas con un repertorio de herramientas y comandos, así como Operadores y Funciones que permiten crear construcciones dinámicas con diferentes representaciones de los objetos matemáticos.
Para una selección más rápida de las vistas, podemos usar las Apariencias según los contenidos matemáticos con los que se desee trabajar (p. ej. la Apariencia algebraica o la
Apariencia geométrica). Cada apariencia despliega las vistas y otras componentes de la interfaz que son relevantes para el contenido matemático de interés.
Usuarios interesantes de Geogebra
- Tim Brzezinski
- Álvaro Fernández y Pablo Triviño
- Javier Cayetano Rodríguez
- Ceferino A
- Carlos Fleitas
- Steve Phelps
- Alejandro Gallardo
- Ignacio Larrosa Cañestro
Materiales interesantes en Geogebra
Mis libros de Geogebra:
- Áreas de figuras planas
- Introducción a la trigonometría
- Semejanza
- Vectores
- Cuerpos geométricos
- Números enteros 1º de ESO
- Divisibilidad 1º de ESO
- Números decimales
- Operaciones con fracciones 1º de ESO
- Operaciones con fracciones 2º de ESO
- Números naturales 2º de ESO
- Representación de números en la recta real
- Vectores y rectas
- Cuerpos Geométricos
- Funciones 4º de ESO
- Mosaicos y frisos
Otros libros de Geogebra
- CCSS High School: Functions (Interpreting Functions)
- CCSS High School: Functions (Building Functions)
- CCSS High School: Functions (Linear, Quadratic, Exponential)
- CCSS High School: Functions (Trigonometric Functions)
- Competencias Matemáticas 1º ESO
- Matemáticas. Javier Cayetano
- Demostraciones visuales del Tma de Pitágoras
Construcciones interesantes
Visualización de los divisores de un número → https://www.geogebra.org/m/GJ3khRQj# Compararla con la de Datapointed http://www.datapointed.net/visualizations/math/factorization/animated-diagrams/
Materiales en Geogebra: https://www.geogebra.org/materials/
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0