Practica tú mismo
Magnitudes directa e inversamente proporcionales
El primer paso que tenemos que tener claro es la distinción entre magnitudes directamente proporcionales y las inversamente proporcionales. Os dejo dos webs donde podéis hacer diferentes ejercicios para practicar:
Reducción a la unidad y regla de tres directa
Los dos principales métodos para calcular valores entre magnitudes directamente proporcionales son la reducción a la unidad y la regla de tres directa. En estas webs puedes practicar ambas:
Regla de tres inversa
Los dos principales métodos para calcular valores entre magnitudes directamente proporcionales son la reducción a la unidad y la regla de tres directa. En estas webs puedes practicar ambas:
Porcentajes
En la vida cotidiana estamos rodeados de porcentajes. El porcentaje es quizá el ejemplo de función de proporcionalidad directa que con más frecuencia se presenta en la vida cotidiana. Por ello es fundamental saber operar con porcentajes. Podéis practicar en esta webs:
- Porcentajes de Anaya
- Excelente recurso del Intef en el que puedes practicar todo lo relacionado con el %, desde su comprensión hasta problemas sencillos.
Todos los contenidos
Examen
- Haz un examen para poner a prueba tus conocimientos
Sabias qué
En esta web podéis encontrar situaciones en las que usamos los porcentajes.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0